La oración subordinada es aquella que depende de otra principal sin la cual no tendría sentido. Las oraciones subordinadas sustantivas van introducidas por la conjunción ‘que’, la conjunción ‘si’, por un interrogativo, un exclamativo y pueden o no llevar nexo. También puedes sustituirla por ‘esto’.
¿Cómo reconocer una oración subordinada sustantiva?
Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan las mismas funciones que un sintagma nominal (sustantivo, pronombre…) y, por tanto, se puede sustituir por uno de ellos. Siempre se subordinan a un elemento de la oración principal (verbo…)
¿Qué son las oraciones subordinadas y sus ejemplos?
Las oraciones subordinadas sustantivas suelen ser introducidas por un verbo en infinitivo o un nexo subordinante, que por lo general es que. Si se trata de una interrogación indirecta, los nexos pueden ser si, qué, cuándo, cómo, dónde, entre otros. Por ejemplo: Le prohibieron [salir a la calle].
¿Cómo distinguir las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas?
Una oración subordinada es aquella que depende de otra sin la cual no tendría sentido. Y una oración subordinada adjetiva es aquella que, dependiendo de otra principal, va introducida por un pronombre relativo, (qué, quién, cuyo, cuya) que está sustituyendo a un antecedente y que representa la función de un adjetivo.
¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas de ejemplo?
Las oraciones subordinadas se clasifican de acuerdo a la función sintáctica que desempeñan dentro de la oración principal.
Así, tenemos:
- Oraciones subordinadas sustantivas (OSS).
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR).
- Oraciones subordinadas adverbiales (OSA).
¿Cuáles son los tipos de oraciones subordinadas sustantivas?
Clasificación de las subordinadas sustantivas
- Oraciones subordinadas sustantivas de SUJETO (OSS-S)
- Oraciones subordinadas sustantivas de COMPLEMENTO DIRECTO (OSS-CD)
- Oraciones subordinadas sustantivas de TÉRMINO DE LA PREPOSICIÓN (OSS-T)
¿Qué función cumple la proposición subordinada sustantiva?
Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo: sujeto, objeto directo, complemento de régimen o suplemento, complemento del nombre, …
¿Cómo se analizan las oraciones subordinadas adjetivas?
¿Y cómo se analizan las oraciones subordinadas adjetivas?
- Empiezan con un nexo que siempre es un “relativo” porque hace referencia a su antecedente (el sustantivo al que acompaña).
- En consecuencia, puedes comprobar fácilmente si una oración es subordinada adjetiva sustituyendo el relativo por el antecedente.
¿Cuándo es subordinada adverbial?
Se denominan subordinadas adverbiales o circunstanciales aquellas que realizan en una oración compuesta la misma función que hacía, en una oración, simple, un adverbio o un complemento circunstancial.
¿Por qué se pueden sustituir las oraciones subordinadas sustantivas?
Para reconocer la función que desempeña en una oración compleja la oración subordinada sustantiva, se puede sustituir por un sustantivo o un sintagma nominal, por un pronombre demostrativo neutro o por el pronombre personal lo.
¿Cuándo podemos utilizar los nexos subordinantes?
En el caso del nexo subordinante, es aquel que subordina una proposición a otra, ubicándola en un nivel inferior en lo referente a su importancia. La oración principal es la que presenta la información más relevante, mientras que la otra recibe el nombre de oración subordinada.
¿Cuáles son los tipos de oraciones yuxtapuestas?
Las oraciones yuxtapuestas son oraciones compuestas del mismo nivel sintáctico e independientes como las coordinadas. Se diferencian de estas últimas porque carecen de nexos y suelen estar separadas por signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos.
¿Qué es una frase adverbial y 10 ejemplos?
Éstas van introducidas por expresiones como ‘porque’, ‘para que’, ‘por lo tanto’, ‘tantos…que’, ‘si’, ‘con tal de que’, ‘en el caso de que’ y ‘aunque’. Por ejemplo: Fuimos aunque no conociéramos el lugar.
¿Cómo se escribe la tarea?
Termino y terminó son dos formas conjugadas del verbo “terminar” (No termino de entenderte; La mujer terminó de comer y se fue). Las palabras “término”, “termino” y “terminó” se escriben igual, pero se pronuncian distinto, dado que difieren en su acentuación.
¿Qué quiere decir analizar sintácticamente?
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones.
¿Cuáles son las palabras que sirven para relacionar oraciones?
Los nexos son palabras que sirven para unir oraciones y para ordenar el texto (oral o escrito) y hacerlo más fluido.
¿Cuáles son los tipos de nexos y ejemplos?
Tipos de nexo
Nexo o conector | Ejemplo |
---|---|
Nexo causal | puesto que; ya que; pues; porque |
Nexo comparativo | menos… que; más… que; como; tal como; peor que |
Nexo condicional | con tal que; siempre y cuando; siempre que; si; si no; pero si; a condición de que |
Nexo consecutivo | por eso; luego; por consiguiente; por tanto; en consecuencia |
¿Cómo identificar oraciones yuxtapuestas coordinadas y subordinadas?
Las oraciones yuxtapuestas, las oraciones coordinadas y las oraciones subordinadas son oraciones compuestas porque están constituidas por más de una cláusula o proposición, es decir, que al menos hay dos verbos conjugados, pero que concuerdan con sujetos diferentes. Por ejemplo: María se fue y Pedro llegó.
¿Qué es la oración distributiva?
¿Qué son las conjunciones distributivas? En gramática, se llama conjunciones distributivas o nexos distributivos a un tipo específico de conjunciones coordinantes, es decir, aquellas que enlazan de un modo no jerárquico (y por ende intercambiable) dos o más frases, palabras u oraciones.
¿Cuáles son las conjunciones coordinantes y subordinantes?
Son empleados para unir dos palabras o frases, que son gramaticalmente iguales, dentro de una oración. Es decir, presentan similitud en importancia o estructura entre los elementos unidos y siempre se ubican en medio de estos.
¿Cuál es la diferencia de las oraciones coordinadas y subordinadas?
La diferencia fundamental es que en el primer caso las oraciones simples que la forman tienen la misma categoría, tienen una relación de igualdad jerárquica y en el segundo caso, una de ellas, la subordinada, mantiene una relación de dependencia con la principal, desempeñando en ésta un papel de complemento o adjunto.
¿Cuál es la diferencia entre un adverbio y una locución adverbial?
Las frases o modos adverbiales tienen una posición diferente respecto a los adverbios plenos y el significado del adverbio o de la oración no cambia con el movimiento de la frase adverbial. Ejemplo: Hay que apostar a ciegas por un posible hallazgo. A ciegas hay que apostar por un posible hallazgo.
¿Qué son los adverbios y los conectores?
Estos adverbios se utilizan como conectores dada su versatilidad para expresar relaciones causales, concesivas, consecutivas, modales y temporales entre dos frases.
¿Qué es estructura del predicado es el elemento más importante?
El verbo es el núcleo del predicado, es decir, la palabra más importante del predicado verbal. El predicado verbal puede estar formado solamente por un verbo.
¿Cómo se escribe porque junto o separado?
¿Cuándo se escribe porque junto? El término “porque” escrito sin tilde y como una única palabra es una conjunción causal (o final, en algunos casos). Eso significa que sirve para especificar una causa o motivo. Puede sustituirse por otras conjunciones o locuciones como: “puesto que”, “dado que”, “ya que”, etc.