OBJETIVO GENERAL
Potenciar y desarrollar en la formación integral de la persona, la dimensión religiosa, espiritual y trascendente, para que, desde la perspectiva cristiana, les facilite una opción de fe y compromiso coherente en el quehacer cotidiano de sus propios contextos.
¿Cuál es el objetivo de la educación religiosa?
La Educación Religiosa es un componente importante del currículo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada de nuestro sistema educativo, busca que los alumnos asimilen y hagan propio el sistema de creencias, de juicios morales, de normas de conducta y de símbolos y ritos de la religión oficial de …
¿Qué objetivos tiene la religión?
La religión no tiene un objetivo específico, éste es meramente relativo a cada persona que siga a tal religión. Puede ser, por ejemplo, para: “Complementarse” como persona espiritualmente hablando. Dar una explicación sencilla a lo que no se logra entender de otra forma.
¿Qué es lo más importante de la educación religiosa?
La enseñanza de la religión busca responder a la necesidad más profunda y más radical que tiene el ser humano: el deseo de infinito, la búsqueda de la verdad y de una Verdad universal y única. El pensamiento relativista no se atrevería a contestar de forma segura y coherente a la pregunta ¿Qué es el hombre?
¿Qué enseñanza nos deja la educación religiosa?
La enseñanza de la Religión fomentaba valores y virtudes sociales como el esfuerzo, el orden, el trabajo, el respeto, la disciplina y la obediencia, por lo que cumplía un rol fundamental en la formación del alumnado.
¿Cuál es la importancia de la educación religiosa y moral?
La enseñanza de la educación religiosa escolar es fundamental en la escuela, ya que aporta elementos esenciales en su formación integral, además del conocimiento y una vida integrada por la reflexión, que se desarrolla en la medida que sale de sí mismo y se relaciona con otros.
¿Cómo aporta la educación religiosa para el desarrollo social?
Siendo la educación religiosa promotora del respeto, la participación, la solidaridad, la gratuidad y la comunión, como valores que realizan la dimensión relacional de las personas.
¿Cuál es el objetivo general del cristianismo?
La salvación, mediante conversión, perdón de los pecados, y la victoria sobre todas las consecuencias del pecado. Esta salvación es otorgada por la gracia de Dios y fue conseguida por Jesucristo en su crucifixión y su posterior resurrección, mediante la cual se obtiene la vida eterna.
¿Qué es la educación religiosa y moral?
La educación moral y la educación religiosa son formas específicas de educación, ambas necesarias para una formación completa, pero ninguna indispensable, en el sentido de ser el núcleo y el propósito de la educación.
¿Por qué la religión es importante para las personas?
Las religiones constituyen una de las referencias culturales más importantes de la humanidad y una fuente de sabiduría. En ellas se encuentran depositadas algunas de las grandes preguntas sobre el origen y futuro del universo, el destino de la historia y el sentido o sin- sentido de la existencia humana.
¿Cuál es la importancia de la religión en la vida de las personas?
En sus observaciones pudo constatar que ciertamente la religión tiene una función efectiva en la vida de las personas en el plano individual y colectivo. La religión es psicológicamente útil, en tanto sus promesas de recompensa eterna son necesarias para proporcionar soporte y cobijo al sujeto caído en desdicha.
¿Cuáles son los valores en religión?
La solidaridad y el respeto, por ejemplo, son valores humanos que pueden considerarse como valores religiosos cuando un individuo los adopta a partir de un libro sagrado o del consejo de un líder de su creencia, pero también son valores universales que se instauran a partir de la educación o de la experiencia.
¿Cuáles son los diferentes tipos de religiones?
Los dos principales tipos de religiones se dividen en función del número de dioses en los que creen:
- Politeísmo: Su significado es que no existe un solo Dios, sino que existen varias presencias divinas.
- Monoteísmo: Son aquellas religiones que solo aceptan la existencia de un solo Dios.
¿Por qué se debe prohibir la enseñanza de la religión en la escuela?
Por eso, la Escuela Pública ha de ser laica para ser de todos y todas, para que en ella todas las personas nos reconozcamos, al margen de cuáles sean nuestras creencias. Creencias personales que son un asunto privado. Por eso, la religión no debe formar parte del currículo.
¿Cómo ayuda el área de educación religiosa en tu formación personal y tu relación con los demás?
Como afirma este autor que “La Educación Religiosa contribuye a mejorar el proceso y los resultados educativos; ya que ésta favorece la formación integral, facilitándole a los estudiantes su desenvolvimiento en la sociedad en un ambiente acorde con los principios básicos, como seres y ciudadanos con valores humanos– …
¿Cuáles son las principales características de la religión?
Características de la religión
Estas características son: La creencia en la existencia de algo sagrado. Por ejemplo, dioses u otros seres sobrenaturales. La distinción entre objetos y espacios sagrados (la imagen de una divinidad, un templo) y objetos y espacios profanos.
¿Cuáles son las características de la religiosidad?
La religiosidad es un término sociológico, filosófico y religioso utilizado para referirse a varios aspectos de la actividad religiosa, la dedicación y la creencia (en determinada doctrina religiosa). Se podría decir que religiosidad se ocupa de qué religiosas son las personas y cómo son las personas religiosamente.
¿Cuál es el objetivo general?
Se entiende por objetivo general a aquel que plantea la solución al problema global, es decir, el fin principal que se quiere perseguir en la empresa o en el departamento. Este tipo de objetivo responde a la necesidad principal del negocio por lo que su planteamiento será más genérico y englobará más temas.
¿Cuáles son los objetivos especificos ejemplos?
Ejemplos de objetivos específicos
Comprender la dinámica bioquímica del cáncer y establecer un posible tratamiento farmacológico. Desarrollar distintas cepas de los fármacos y detallar sus características puntuales. Probar los fármacos en los sujetos de prueba y registrar la efectividad de cada caso.
¿Por qué es importante la educación laica en los colegios?
La laicidad educativa ha sido concebida como uno de los requisitos para garantizar la equidad social, la participación democrática, la tolerancia, la convivencia y la paz social.
¿Qué es el área de educación religiosa?
El área de religión se fundamenta en los principios de igualdad de los individuos y el respeto por las diversas formas de orientar la espiritualidad en los sujetos, así pues, consideramos que el área de religión aporta al modelo pedagógico la capacidad en el estudiante de reflexionar sobre el respeto hacia al otro con …
¿Qué son las ideas religiosas?
Las creencias religiosas son ideas consideradas verdaderas por quienes profesan una determinada religión.
¿Por qué se creó la religión?
Las religiones tradicionales se basan en un intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea. La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior.
¿Qué es lo verdadero importante en la religión?
La religión infunde la responsabilidad social y el hacer convenios en nuestras vidas, no basándose en los intereses personales, sino como una promesa hecha a Dios. Este acto de “atar” es una de la peculiaridades en la historia que sobrepasa las obligaciones sociales más allá de la familia o de la tribu.
¿Cómo se aplica la ética religiosa?
Una ética religiosa es aquélla que apela a Dios expresamente para orientar nuestro hacer personal y comunitario.
¿Cómo ven los adolescentes la religión en su mundo concreto?
“Los jóvenes tienden a distanciarse de las religiones institucionalizadas como el catolicismo y los grandes grupos cristianos evangélicos, pero, en contrapartida, tienden a asumir creencias sobre el mundo, el ambiente y la subjetividad que incluyen seres sobrenaturales, energías o principios no determinables por la …
¿Cuáles son los principios de la Iglesia Catolica?
Resumen: El Compendio de la doctrina social de la Iglesia y los documentos pontificios posteriores han identificado y desarrollado ampliamente cuatro “prin cipios de la doctrina social de la Iglesia”: la dignidad de la persona humana, el bien común, la subsidiariedad y la solidaridad.
¿Qué es la ética y la religión?
Ética y Religión son aspectos propios del ser humano que se complementan entre sí, dando como resultado las características y patrones personales del comportamiento del indivíduo y se convierten en valores que favorecen a la persona, le dan prestigio o le sobrestiman frente a los demás.
¿Cuál es la madre de todas las religiones?
La Madre Teresa, santa de todas las religiones.
¿Cuál es la diferencia entre la fe y la religión?
La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la seguridad, producto en algún grado de una promesa.
¿Qué pasaría si no existiera ninguna religión en el mundo?
-Si las religiones no existieran, el mundo no existiría. Las sociedades se han creado gracias a las religiones, que son una manera breve de explicar la historia de una comunidad.
¿Cómo aporta la educación religiosa para el desarrollo social?
Siendo la educación religiosa promotora del respeto, la participación, la solidaridad, la gratuidad y la comunión, como valores que realizan la dimensión relacional de las personas.
¿Cuál es el impacto de la religión en la sociedad?
La religión, en especial el cristianismo, ha impulsado los derechos humanos, la libertad de conciencia y el respeto hacia las minorías. La religión aporta satisfacción, felicidad, longevidad y otros beneficios a las personas practicantes.
¿Cuál es la importancia de la religión en la vida de las personas?
En sus observaciones pudo constatar que ciertamente la religión tiene una función efectiva en la vida de las personas en el plano individual y colectivo. La religión es psicológicamente útil, en tanto sus promesas de recompensa eterna son necesarias para proporcionar soporte y cobijo al sujeto caído en desdicha.
¿Qué sentido tiene la formación religiosa escolar?
La enseñanza de la educación religiosa escolar es fundamental en la escuela, ya que aporta elementos esenciales en su formación integral, además del conocimiento y una vida integrada por la reflexión, que se desarrolla en la medida que sale de sí mismo y se relaciona con otros.
¿Cuáles son los valores de la Iglesia?
La enseñanza de la Religión fomentaba valores y virtudes sociales como el esfuerzo, el orden, el trabajo, el respeto, la disciplina y la obediencia, por lo que cumplía un rol fundamental en la formación del alumnado.
¿Cuáles son los valores cristianos más importantes?
Valores Cristianos
- CREEMOS EN DIOS COMO SER SUPREMO. Dios es el Ser Supremo que creó todo cuanto existe.
- CREEMOS EN JESÚS.
- CREEMOS EN LA VIDA.
- CREEMOS EN LA FAMILIA.
- CREEMOS EN EL SERVICIO.
- CREEMOS EN LA IDENTIDAD DE LA COMUNIDAD DE FE CRISTIANA.
- CREEMOS EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL.
- CREEMOS EN EL COMPROMISO CON NUESTRO PRÓJIMO.
¿Cuál es el fin de la religión?
Muchas religiones tienen narrativas, símbolos, tradiciones e historias sagradas que están destinadas a dar sentido a la vida o para explicar el origen de la vida o el universo. Tienden a derivar la moral, la ética, las leyes religiosas o un estilo de vida a partir de sus ideas sobre el cosmos y la naturaleza humana.
¿Cuál es la importancia de la religión en la familia?
Las creencias religiosas tienden a atribuir un significado y una importancia particulares a la vida familiar. Ofrecen normas y redes que fomentan la solidaridad familiar. Las personas religiosas tienen mayor capacidad de adaptación a la convivencia familiar y experimentan menores niveles de conflicto.