El fenómeno religioso se hace presente en las culturas respondiendo a cuestiones humanas importantes. Forma la comprensión de la vida y elabora cosmologías. Desde sus intuiciones, se organiza elaborando los sentimientos de sagrado, realidades simbólicas, ritos, ética, etc.
¿Por qué la religión es un fenómeno?
La religión como fenómeno social complejo y plurideterminado, tiene como rasgo esencial la creencia en lo sobrenatural, la cual se estructura en un conjunto de ideas y sentimientos que se exteriorizan en actividades y elementos organizativos, resultando importante, aunque no imprescindible, las agrupaciones religiosas.
¿Cuál es el origen del fenómeno religioso?
No se puede hablar de un único origen del fenómeno religioso, ya que éste cubre varios entes, en diversos lugares y culturas; por esta razón es necesario conocer las primeras manifestaciones de la religión desde los mismos orígenes del hombre, su progreso y su llegada hasta la actualidad.
¿Qué tipo de fenómeno es la experiencia religiosa?
La experiencia religiosa supone el acceso a un modo radicalmente original e irreductible, caracterizado por el reconocimiento y la vivencia profunda y convencida de la trascendencia, de hallarse ante una presencia, la presencia de “lo sagrado”, la presencia.
¿Qué es un fenómeno en sentido filosófico religioso?
En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: ‘apariencia, manifestación’, en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia o conciencia.
¿Qué es fenómeno religioso Wikipedia?
La tarea de la fenomenología de la religión es interpretar las distintas maneras en que lo sagrado aparece en los grupos humanos a lo largo del mundo y la forma en que el ser humano entiende y se preocupa por lo que entiende que se le revela y por lo que continúa permaneciendo como misterio.
¿Qué estudia la fenomenología de la religión?
La fenomenología de la religión estudia el fenómeno religioso y lo describe. Trata de aislar su esencia.
¿Cuál es la importancia de la religión?
Las religiones constituyen una de las referencias culturales más importantes de la humanidad y una fuente de sabiduría. En ellas se encuentran depositadas algunas de las grandes preguntas sobre el origen y futuro del universo, el destino de la historia y el sentido o sin- sentido de la existencia humana.
¿Qué es y para qué sirve la religión?
La religión es un conjunto de sistemas culturales, de creencias y visiones del mundo que relaciona la humanidad a la espiritualidad y, a veces, a los valores morales.
¿Cuál es la clasificacion de la religión?
La clasificación se encuentra estructurada en 4 niveles de clasificación que son: credo, grupo, subgrupo y religión o denominación religiosa.
¿Por qué la religión le da sentido a la vida?
Tener fe significa disponer de un sistema de creencias que explica el mundo y proporciona seguridad. Los creyentes, por esto, tienen menos probabilidades de abusar de las drogas, cometer crímenes, divorciarse o suicidarse, mejoran su salud física y viven más años. La religión predispone también a generar apoyo social.
¿Qué es un fenómeno y ejemplos?
Fenómeno es la manifestación del orden natural o espiritual percibido por el hombre. La palabra fenómeno es de origen latín phaenomenon. Por otro lado, la palabra fenómeno se refiere a cosas extraordinarias o sorprendentes, por ejemplo: “tu nuevo aparato electrónico es un fenómeno”.
¿Cómo se clasifican los fenómenos?
De acuerdo a su origen se clasifican en: Naturales (Geológicos, Hidrometeorológicos) y. Antrópicos (Químico-Tecnológicos, Sanitario-Ecológicos y Socio-organizativos).
¿Cómo se aplica la fenomenología?
La fenomenología como postura filosófica fue planteada por Edmund Husserl. Como método de investigación se utiliza en las ciencias sociales y recientemente en el área de la salud, para estudiar algún fenómeno específico considerando el punto de vista de los participantes.
¿Qué dice la fenomenología?
La fenomenología tiene como fin el estudio de los fenómenos, entendiendo por fenómeno las experiencias de la conciencia (F. Alonso Fernández), lo que está inmediatamente presente en la conciencia, sin prejuicios, sin preconcepciones.
¿Cuáles son los tres elementos de la religión?
De lo afirmado se infiere que toda religión tiene tres elementos fundamentales: el Ser humano, las mediaciones y el Ser supremo.
¿Cuál es la importancia de la religión en la sociedad?
Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.
¿Qué es una falsa actitud religiosa?
Es una actitud que pretende defender la religión. Sin embargo, debido a que hace una lectura al pie de la letra de los textos sagrados de las religiones y a que no admite ninguna evolución o transformación en la vivencia religiosa, al final se convierte en una desviación de la verdadera actitud religiosa.
¿Qué es para ti la religión?
La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).
¿Cómo influye la religión en el ser humano?
La religión moldea ampliamente la autoconceptuación. La religión afecta fuertemente las relaciones interpersonales e intergrupales. La religión brinda una interesante oportunidad para considerar la forma en que las fuerzas culturales moldean la psicología de las personas en formas complejas.
¿Cuáles son las 7 principales religiones del mundo?
Religiones más grandes según su número de adeptos
Categoría religiosa | Número de seguidores (en millones) | |
---|---|---|
Cristianismo | 2400 | |
Islam | 1900 | |
Sin religión | 1200 | |
Hinduismo | 1200 | |
¿Qué es un fenómeno humano?
La palabra se refiere a algo que se manifiesta en la dimensión consciente de una persona como fruto de su percepción.
¿Cuáles son los fenómenos del conocimiento?
El fenómeno del conocimiento emerge desde las experiencias como una idea cuestionadora que nos introduce de manera nueva en la trama de la reflexión epistemológica de la praxis científica, desde nuevas perspectivas que proyectan el camino hacia una investigación científica con carácter conciencial, es decir, que toma …
¿Cuál es el fundamento de la religión catolica?
Hay muchas escuelas diferentes de cristianismo, pero el principio definitorio sigue siendo la creencia en un dios en la forma de la Trinidad (Padre, Hijo y El Espíritu Santo), la creencia de que Jesús era dios (también conocido como el hijo de dios), y que uno debe aceptar que Jesús era Dios para estar con Dios en la …
¿Cuál es el primer elemento que encontramos en todas las religiones?
El mito es el primer elemento en la creación de la religión y los sistemas religiosos.
¿Qué es lo que Dios nos revela?
La revelación es la comunicación de Dios con Sus hijos. Esta guía llega a través de varios medios según las necesidades y circunstancias de las personas, de las familias y de la Iglesia en general. Cuando el Señor revela Su voluntad a la Iglesia, Él habla por intermedio de Su profeta.
¿Qué entiendes por fenómeno natural?
Un evento físico, como por ejemplo una erupción volcánica que no afecta al ser humano, es un fenómeno natural, y no una amenaza natural. Un fenómeno natural que ocurre en un área poblada es un evento peligroso.
¿Qué es un fenómeno físico 10 ejemplos?
Cuando partimos un trozo de cemento en varios pedazos. Cuando se coloca arena y agua en un mismo balde. Cuando el mercurio de un termómetro se dilata como consecuencia del contacto con temperaturas elevadas. Cuando el alcohol etílico que estaba en su frasco se evapora.
¿Cuántos fenómenos sociales hay?
Algunos ejemplos de fenómenos sociales son:
- Totalitarismo. Es un régimen político en el que una persona o partido se afirma como cabeza de una nación y no tiene en cuenta la división de poderes.
- Democracia.
- Capitalismo.
- Éxodo.
- Inmigración.
- Arte.
- Migraciones internas.
- Moda.
¿Cuáles son los pasos del metodo cientifico?
Pasos del método científico
- Paso 1: Hagan una pregunta.
- Paso 2: Investigar el tema.
- Paso 3: Elaborar una hipótesis.
- Paso 4: Prueben su hipótesis haciendo un experimento.
- Paso 5: Analicen los datos y saquen una conclusión.
- Paso 6: Compartan los resultados.
¿Qué ejemplos de fenómenos has observado en tu vida cotidiana cuya explicación se encuentra en la tensión superficial?
Químicas
- Los insectos ligeros (como los zapateros o zancudos) pueden caminar encima del agua debido a la tensión superficial del agua en un estanque.
- Igualmente, una aguja ligera también puede flotar en el agua.
- El polvo que cae al agua no se hunde debido a la tensión superficial (a menos que se agite)
¿Cómo podemos ayudar a prevenir los desastres naturales?
Medidas ante un desastre natural
- Ubicar la salida, o en su defecto un lugar seguro.
- Mantener la calma. Nunca se debe entrar en pánico.
- Seguir las indicaciones de la persona correspondiente.
- No empujarse al hacer la fila de salida.
- Si son inundaciones buscar lugares altos y que no sean propensos a derrumbes.
¿Quién es el padre de la fenomenología?
Husserl, fundador de la fenomenología, propone que a través de la reflexión, se puede descubrir aquello invaria- ble que está presente en las vivencias del ser humano (esencias).
¿Quién fue el creador de la fenomenología?
Edmund Husserl: la idea de la fenomenología.
¿Cómo hacer una descripción fenomenológica?
El método fenomenológico se denomina epoché o reducción fenomenológica, y consiste en colocar entre paréntesis el objeto de la conciencia -y el mundo circundante en general- para cambiar nuestro foco hacia el sentido o significado mediante el cual el objeto es experimentado.
¿Qué es el método fenomenológico ejemplos?
Ello implica que seguir el método fenomenológico exige un esfuerzo filosófico de un pensar reflexivo en la epoché. Veamos un ejemplo, un hombre puede decir “la persona que está ahí es mi esposa, ella existe con independencia de mi voluntad, es real como real es mi amor por ella”.
¿Qué es la fenomenología y para qué sirve?
La fenomenología surge como una filosofía con Edmund Husserl, entendida como la filosofía que explica la naturaleza de lo que es (ser-fenómeno), comprendida como un paradigma explicativo pues hace uso de la ciencia para conocer y encontrar la verdad del fenómeno.
¿Cuáles son los elementos de la fenomenología?
La “Fenomenología” tiene su origen en las ideas del filósofo alemán Edmund Hussler (1859 – 1938).
Conclusiones
- Intuición.
- Ausencia de presupuestos.
- Conciencia.
- Reducción fenomenológica.
- Reducción eidética.
- Intencionalidad.
- Constitución.
¿Qué es lo bueno de la religión?
En sus observaciones pudo constatar que ciertamente la religión tiene una función efectiva en la vida de las personas en el plano individual y colectivo. La religión es psicológicamente útil, en tanto sus promesas de recompensa eterna son necesarias para proporcionar soporte y cobijo al sujeto caído en desdicha.
¿Cuál es la importancia de la religión en la sociedad?
Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.